Cada vez se escucha más hablar sobre la luz azul, el impacto que la radiación de las pantallas de móviles, ordenadores, tablets, televisiones e incluso luces del tipo led tienen sobre nuestra piel. Aún se está investigando el alcance y la relación que esta radiación puede tener con el envejecimiento cutáneo, el tan conocido envejecimiento digital.

Esta luz, considerada un tipo de contaminación, no solo afecta a las células de nuestra piel sino que se ha visto que afecta tanto al ciclo del sueño como al bienestar. Es por ello que habremos oído tantas veces lo poco recomendable que es utilizar cualquier tipo de pantalla antes de ir a dormir.

A nivel de piel, se ha visto que esta luz no solo desencadena reacciones oxidativas sino que produce una toxicidad celular que afectara no solo a células sino también a tejidos. Envejecimiento, manchas y falta de hidratación: se ha visto que la luz azul tiene una capacidad de pigmentar y provocar un daño celular incluso mayor que la luz ultravioleta, ya que tiene la capacidad de penetrar a capas más profundas de la piel, afectando al estado hídrico de la piel y la barrera cutánea . El daño que provocan en el colágeno y la elastina, a nivel de ADN celular y su capacidad de pigmentación son los que nos llevan a buscar aquellos productos con principios activos y formulaciones que nos protejan de esta radiación que nos acompaña, de forma inevitable, durante tantas horas al día.

¿Cómo hacerle frente además de reduciendo la exposición a este tipo de radiaciones? La principal medida a tomar es la protección: cremas con además de filtro contra esta radiación lleve agentes y principios activos antioxidantes. Os pongo el ejemplo del último lanzamiento de ISDIN este verano: Fusion Water Urban SPF30.

Este fotoprotector facial de textura ultraligera y fase acuosa protege la piel del daño oxidativo inducido por la polución urbana y ofrece una protección reforzada frente a la radiación UVA y la luz azul. Proporciona una mejora en los signos de fatiga en la piel aportándole luminosidad y un aspecto saludable.

Además de cuidar nuestra piel, existen gafas con una lente especial Crizal Prevencia que filtran de forma selectiva la luz perjudicial (luz uv y luz azul) dejando pasar la luz necesaria para la visión. Recomendadas también para aquellas personas que no necesiten graduación de ningún tipo. Especialmente indicadas para aquellas personas que pasan muchas horas delante de pantallas como ordenadores, tablets, teléfonos móviles…